Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colombiana contemporánea / 2016

Baixar Ver

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colmbiana contemporánea.pdf

Descrição:Reescribir la violencia supone un acercamiento al conflicto armado en Colombia desde la obra de escritoras que narran las experiencias de víctimas de la guerra. Diarios, autobiografías, historias de vida, entrevistas y narrativa testimonial serán los cauces de expresión más idóneos para la perpetuación de la memoria de mujeres asediadas por la violencia. El presente volumen recoge un análisis de la obra híbrida, entre el periodismo y la ficción, de Silvia Galvis, Patricia Lara, Elvira Sánchez-Blake y Laura Restrepo, basado en la manera en la que estas escritoras llevan a cabo la resemantización de eventos históricos y el rescate del olvido de experiencias individuales, desde una perspectiva diferente a la oficial.

Categoria:Outros

Tipo de Documento:Livro

Fonte principal?:

Ano:2016

País:Belgium

Cidade:Bruselas

Publicado?:

Editora:P.I.E. Peter Lang

página 31

organizaciones insurgentes y tener acceso de manera paulatina a posiciones de poder cada vez más ...

página 32

Reescribir la violencia en su inmensa mayoría quiénes han dibujado a través de la escritura y por...

página 33

Mujer, memoria y violencia externos, espacios de almacenamiento en la llamada nube» y dispositivo...

página 34

Reescribir la violencia en mayor medida que otros, para poder llegar hasta los lectores, con la f...

página 35

Mujer, memoria y violencia representada esencialmente por Píndaro, Esquilo, Empédocles y la escue...

página 36

Reescribir la violencia recogidas en su obra póstuma La mémoire collective (1950. la cual vino a ...