Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colombiana contemporánea / 2016

Baixar Ver

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colmbiana contemporánea.pdf

Descrição:Reescribir la violencia supone un acercamiento al conflicto armado en Colombia desde la obra de escritoras que narran las experiencias de víctimas de la guerra. Diarios, autobiografías, historias de vida, entrevistas y narrativa testimonial serán los cauces de expresión más idóneos para la perpetuación de la memoria de mujeres asediadas por la violencia. El presente volumen recoge un análisis de la obra híbrida, entre el periodismo y la ficción, de Silvia Galvis, Patricia Lara, Elvira Sánchez-Blake y Laura Restrepo, basado en la manera en la que estas escritoras llevan a cabo la resemantización de eventos históricos y el rescate del olvido de experiencias individuales, desde una perspectiva diferente a la oficial.

Categoria:Outros

Tipo de Documento:Livro

Fonte principal?:

Ano:2016

País:Belgium

Cidade:Bruselas

Publicado?:

Editora:P.I.E. Peter Lang

página 13

Contenido Prólogo. modo de introducción. CAPÍTULO I: Mujer, memoria y violencia. La mujer en el c...

página 14

Compromiso foráneo: Memoria y auto representación en La Isla de la Pasión, Demasiados héroes y Ho...

página 15

Prólogo Michael PALENCIA ROTH Universidad de Illinois For the dead and the living, we must bear w...

página 16

Reescribir la violencia En la historia, la literatura y el testimonio de la violencia han predomi...

página 17

escribe lo que llama el periodismo literario. Para Lara, el origen de la violencia en general es ...

página 18

BLANK PAGE