Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Uruguay y Colombia: políticas de desarrollo y dinámicas de territorialización / noviembre / 2020

Télécharger Voir

Uruguay-Colombia.pdf

Description:El Grupo de Trabajo CLACSO "Estado, desarrollo y desiguales territoriales" tiene por objeto reflexionar sobre cómo operan las políticas públicas implementadas en los Estados latinoamericanos en la producción y reproducción de desigualdades territoriales y cómo este proceso está siendo influenciado por el modelo de desarrollo que se configura en los diferentes países de la región. Al tener en cuenta este propósito, este libro analiza específicamente el papel que el Estado cumple en la organización y/o reorganización del territorio en función de las lógicas y dinámicas de la acumulación de capital. La indagación se construye a partir del análisis de dos casos: Uruguay y Colombia. Respecto al primero, el foco está en dilucidar el carácter esencialmente político del fenómeno de la desigualdad territorial, en tanto inherente a las formas de espacialidad a que da lugar la economía capitalista. Esta espacialidad, se caracteriza por la centralidad funcional de algunos territorios y la perificidad funcional de otros , los cuales se vinculan de forma interdependiente y asimétrica. En esa relación, la política de desarrollo funciona como un elemento que produce y reproduce la configuración desequilibrada. En cuanto al segundo caso, se responde a la pregunta por ¿Cuál ha sido el papel del Estado en los procesos de producción territorial en la expansión de la minería transnacional?. Esto, a partir del análisis de las reformas políticas, normativas y administrativas, implementadas desde la década de los 90 en Colombia. El foco está puesto en dilucidar cómo estas políticas han operado en la producción del "suelo y el subsuelo como espacios del capital transnacional minero". De la Introducción.

Catégorie:Autre

Type de document:Livre

Source primaire ?:

Année:2020

Mois:11

Pays:Colombia

Ville:Bogotá

Publié ?:

Editeur:CLACSO. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte (DCS), Uruguay. Universidad de la República, Uruguay. Instituto de Estudios Sociales Pensar, Colombia.

page 67

sin embargo, entre democracia y descentralización también ha implicado debates y conceptualizacio...

page 68

pública dentro de la reforma del Estado (2012, 15. La descentralización uruguaya forma parte de u...

page 69

. el desarrollo como discurso se gestó entre 1945 y 1960; precisó de un entramado institucional y...

page 70

LINEAMIENTOS FINANCIAMIENTO PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) OBJETIVOS DEL D...

page 71

Dicha discursividad abarca las diferentes dimensiones del concepto de desarrollo territorial, inc...

page 72

LOS EFECTOS DE LA ESTRATEGIA SOBRE LA BRECHA TERRITORIAL En cuanto a la posible incidencia sobre ...