Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

1090 registros

Plataforma para el diálogo "Guerra Fría y Golpes de Estado en América Latina": Mesa 1 / 8 / noviembre / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Costa Rica
  • Etiquetas:América LatinaViolenciaPazpaixpeaceLatin AmericaLateinamerikaAmérique latineviolenceDerechos humanoshuman rightsjusticiaJusticeCentroaméricaGuerraguerreconflicto armadowarDroits de l'hommeMémoire collectiveMemoria colectivaMémoire historiqueHistorical memoryJusticia socialSocial justiceSocial justiceConflicto armadoGuerreVíctimavictimsVictime
Plataforma para el diálogo: "Guerra Fría y Golpes de Estado en América Latina ( a 70 años del Golpe de Estado en Bolivia 1952)". Mesa 1: Geoestrategia, restauración y Golpes de Estado.

Ciclo de Conferencias Proyectos, tendencias y perspectivas de los estudios sobre la historia latinoamericana en las Américas y Europa. Conferencia #1: "El caso de Argentina" / 1 / noviembre / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Costa Rica
  • Etiquetas:HistoriahistoryHistoria contemporánea
Ciclo de Conferencias Proyectos, tendencias y perspectivas de los estudios sobre la historia latinoamericana en las Américas y Europa. Conferencia #1: "El caso de Argentina" dictada por el Dra. Valeria Manzano, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires. Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), de la Universidad d...

Aproximaciones a la figura de la víctima en narrativas de Perú y México / 25 / octubre / 2022

  • Categoría:Estudios sobre guerra, violencia y paz
  • Fecha:2022
  • Lugar:Costa Rica
  • Etiquetas:América LatinaViolenciaLatin AmericaLateinamerikaviolenceMéxicoGuerraAmerica LatinawarPerúVictimevictimsVíctimaGuerreConflicto armado
El Programa CALAS del Centro de Investigaciones HIstóricas de América Central (CIHAC), de la Universidad de Costa Rica presenta videoconferencia: "Aproximaciones a la figura de la víctima en narrativas de Perú y México", impartida por Lucero de Vivanco, Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Plataforma para el Diálogo. Explorando las desigualdades. Perspectivas sobre riqueza y poder / 10 / octubre / 2022

  • Categoría:Publicaciones del CALAS
  • Fecha:2022
  • Lugar:Ecuador
  • Etiquetas:América Latinapoderdesigualdadpowerpouvoirdesigualdadeinequalityinégalitépossodie Machtbefugnisriquezaélitesdie Machtbefugnispossoinequalitydie Ungleichheiteliterichesseder Reichtumfortunawealth
Tras año y medio de labor investigativa en torno a la riqueza y las desigualdades en América Latina, el Laboratorio de Conocimiento «Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder», cierra su ciclo de trabajo en CALAS. Un congreso Internacional que contó con la participación especial de José Antonio Ocampo...

El Imaginario de (post) azúcar en el arte cubano contemporáneo / 7 / octubre / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Costa Rica
  • Etiquetas:CubaAzúcarArteCIHACAçúcarSucreSugarZuckerartKunst
Conferencia: "El Imaginario de (post) azúcar en el arte cubano contemporáneo" por la Dra. Elzbieta Sklodwska, Washington University in St. Louis, EE.UU, en el marco del Programa ConnectCaribbean. Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), de la Universidad de Costa Rica.

Tenamaxtle / 22 / agosto / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:Derechos humanosindígenasMenschenrechteLiteraturahuman rightsdireitos humanosdroits humainshistóriaindigènesnativesliteratureTenamaztlecuentoMenschenrechtehuman rightsdireitos humanosdas SchrifttumliteratureLittératurehistoireder Erzählunghistóriastoryindigènesnatives
Video que narra la vida del guerrero indígena caxcán Francisco Tenamaztle o Francisco Tenamaxtli y destaca su lucha como un precedente de la creación de los Derechos Humanos. Basado en el cuento "Tenamaztle" de Sarah Corona Berkin e ilustrado por Héctor Ruíz.

Jaime Preciado Coronado investiga a las comunidades políticas de pertenencia / agosto / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:poderpowerpouvoirpossoGeopolitikdiscursogeopoliticsgéopolitiqueimaginariosanticapitalismoposcapitalistageopolíticadie HerrschaftparoleFaladiscoursedie AbhandlungimaginárioimaginaryimaginärPostkapitalismuspós capitalismopost capitalismpost-capitalisme
Jaime Preciado Coronado es profesor-investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad de Guadalajara. Como fellow del CALAS analiza las geopolíticas de las comunidades de pertenencia a partir de los discursos, imaginarios y prácticas de poder de carácter instituyente con sentido poscapitalista o anti...

Alberto Olvera interpela las crisis de la democracia en América Latina / 20 / julio / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:economíademocraciaculturaKulturdemocracyCultureder ÖkonomieéconomieAmerica Latinader Demokratieeconomyanálisis holísticoeconomíasoiciedadder DemokratiedémocratieKultursociedadesocietysociétéGesellschaftder Ökonomieéconomie
Alberto Olvera es investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Como fellow del CALAS propone un análisis holístico de la situación de la democracia en América Latina que incluye los procesos económicos, sociales y culturales dentro de los cuales se enmarca.

Memoria de la plataforma: "Crisis de la democracia en América Latina". / 3 / julio / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:Latin Americacrisisdemocraciala démocratiedemocracycriseAmerica LatinaKriseder Demokratiela démocratie
Memoria audiovisual de la plataforma: "Crisis de la democracia en América Latina".

Plataforma de Diálogo - Territorios indígenas / 22 / junio / 2022

  • Categoría:Otro
  • Fecha:2022
  • Lugar:Costa Rica
  • Etiquetas:América LatinaEstadoder StaatresistenciaenduranceresistênciaÉtatdie Widerstandskraftantropocenoconflictos territorialescosmovisiónterritorios indígenasconservacionismoepistemologíaterritoires indigènesindigene Gebieteindigenous territoriesterritórios indígenasWeltanschauungworldviewvisão de mundovision du mondeconflits territoriauxterritoriale Konflikteconflitos territoriaisterritorial conflictsanthropocèneAnthropozänanthropocene
Plataforma de Diálogo "Vivir en y contra el Antropoceno: epistemologías, dimensiones y alternativas desde América Latina". VIVIR CONTRA EL ANTROPOCENO EN LA “PATRIA VERDE”: CONSERVACIONISMO ESTATAL, CONFLICTOS TERRITORIALES, COSMOVISIÓN Y RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE COSTA RICA DESDE LAS VOCES DE SUS AC...