Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Poscolonialismo a prueba. Cuba, Puerto Rico y las Filipinas desde una perspectiva comparada / 1 / abril / 2021

Descargar Ver

postcolonialismo_a_prueba_version_electronica-final.pdf

Descripción:El presente volumen examina los legados sociales, políticos, económicos y culturales de las últimas tres colonias del Imperio español: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Las tres antiguas colonias ofrecen un escenario ideal para aplicar un marco comparativo de análisis, en tanto coinciden en que las experiencias coloniales de largo plazo fueron moldeadas por las mismas potencias coloniales y, por otra parte, convergen en la diferencia de sus contextos geográficos y en sus trayectorias poscoloniales. Asimismo, resulta relevante que los tres países aun no ocupan un lugar destacado cuando se examinan los legados del colonialismo español en su conjunto. El trabajo académico aquí recogido, examina conjuntamente el colonialismo estadounidense y sus legados, eclipsando la discusión sobre los continuos legados del colonialismo español. Por tanto, el análisis ofrecido en el libro arroja nuevos conocimientos sobre el estudio de las constelaciones coloniales y poscoloniales e introduce un marco comparativo novedoso y sensitivo que apoya un esfuerzo por ampliar saberes y metodologías de los estudios transregionales. Gracias a los aportes de historiadores, economistas, sociólogos, antropólogos y académicos de otras disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, la obra promueve profundamente la interdisciplinaridad. Al reunir científicas y científicos jóvenes y experimentados de Estados Unidos, Europa, América Latina, el Caribe y Filipinas, también se compromete con una perspectiva horizontal y multifocal para generar conocimiento, no sobre sino con las diferentes regiones, países y actores. No cabe duda que con este volumen se presenta un trabajo de rigurosa calidad; no solo a los estudios poscoloniales y comparaciones transregionales, sino que trasciende hacia el universo de las ciencias sociales y humanidades en su conjunto. En tanto ofrece impulsos importantes e ideas frescas para futuros debates y nuevos horizontes.

Categoría:Otro

Tipo de Documento:Libro

¿Fuente primaria?:

Año:2021

Mes:4

Día:1

País:Mexico

Ciudad:Ciudad de México

¿Publicado?:

Editor:Editorial Gedisa, S.A

pág. 7

En primer lugar, queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible tener una versión d...

pág. 8

Índice Primera parte Una visión archipelágica sobre los legados (post)coloniales 15 De conexiones...

pág. 9

Segunda parte Economía y autoridad política España en Cuba. Políticas, estructuras, prácticas eco...

pág. 10

309 13. Colonialismo americano y desigualdad en Puerto Rico Miguel Rivera Quiñones 14. Gobierno c...

pág. 11

BLANK PAGE

pág. 12

Primera parte Una visión archipelágica sobre los legados (post)coloniales