Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colombiana contemporánea / 2016

Descargar Ver

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colmbiana contemporánea.pdf

Descripción:Reescribir la violencia supone un acercamiento al conflicto armado en Colombia desde la obra de escritoras que narran las experiencias de víctimas de la guerra. Diarios, autobiografías, historias de vida, entrevistas y narrativa testimonial serán los cauces de expresión más idóneos para la perpetuación de la memoria de mujeres asediadas por la violencia. El presente volumen recoge un análisis de la obra híbrida, entre el periodismo y la ficción, de Silvia Galvis, Patricia Lara, Elvira Sánchez-Blake y Laura Restrepo, basado en la manera en la que estas escritoras llevan a cabo la resemantización de eventos históricos y el rescate del olvido de experiencias individuales, desde una perspectiva diferente a la oficial.

Categoría:Otro

Tipo de Documento:Libro

¿Fuente primaria?:

Año:2016

País:Belgium

Ciudad:Bruselas

¿Publicado?:

Editor:P.I.E. Peter Lang

pág. 133

Laura Restrepo: Ficción, Periodismo y Mitos importantes en el desarrollo de la historia y protago...

pág. 134

Reescribir la violencia codiciada en Tora que llega al final de sus días soportando una sífilis q...

pág. 135

Laura Restrepo: Ficción, Periodismo y Mitos de momentos, de palabras calladas o dichas, de rostro...

pág. 136

Reescribir la violencia el propósito de la narración, el cariz de la investigación, la evolución ...

pág. 137

herramienta ficticia al servicio de los testimonios que se cuentan en la obra. Si realizamos aquí...

pág. 138

Reescribir la violencia de las mujeres, pues, como ocurre con las que participan de guerras, de m...