Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colombiana contemporánea / 2016

Descargar Ver

Reescribir la violencia. Narrativas de la memoria en la literatura femenina colmbiana contemporánea.pdf

Descripción:Reescribir la violencia supone un acercamiento al conflicto armado en Colombia desde la obra de escritoras que narran las experiencias de víctimas de la guerra. Diarios, autobiografías, historias de vida, entrevistas y narrativa testimonial serán los cauces de expresión más idóneos para la perpetuación de la memoria de mujeres asediadas por la violencia. El presente volumen recoge un análisis de la obra híbrida, entre el periodismo y la ficción, de Silvia Galvis, Patricia Lara, Elvira Sánchez-Blake y Laura Restrepo, basado en la manera en la que estas escritoras llevan a cabo la resemantización de eventos históricos y el rescate del olvido de experiencias individuales, desde una perspectiva diferente a la oficial.

Categoría:Otro

Tipo de Documento:Libro

¿Fuente primaria?:

Año:2016

País:Belgium

Ciudad:Bruselas

¿Publicado?:

Editor:P.I.E. Peter Lang

pág. 61

CAPÍTULO II Silvia Galvis. Resignificación histórica y violencia partidista Si ya de por sí ha si...

pág. 62

Reescribir la violencia de La Violencia, equiparable ésta a grandes producciones discursivas y li...

pág. 63

Silvia Galvis. Resignificación histórica y violencia partidista de las obras del propio Nobel de ...

pág. 64

Reescribir la violencia la fundación de dicho departamento, la mención especial por periodismo in...

pág. 65

Silvia Galvis. Resignificación histórica y violencia partidista Silvia Galvis también ha aportado...

pág. 66

Reescribir la violencia colombianas que, ante la imperiosa necesidad de acabar con el destino de ...