Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Download

ICHU. TUGALINH. You U UJ saye LLA Violencia política en el Perú: Sendero Luminoso en su perspectiva histórica. En: Perú: el legado de la historia Luis Millones, José Villa Rodríguez, ed. Sevilla: Universidad de Sevilla: Fundación El Monte; Lima: PromPerú, 2001.
Pease, Henry. La autocracia fujimorista. Del Estado intervencionista al Estado mafioso. Lima: Fondo Editorial PUCP y FCE, 2003.
Portocarrero, Gonzalo. Razones de sangre. Lima: Sur, Casa de Estudios del Socialismo, 1998.
Quijano, Aníbal. Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima: Mosca Azul, 1980.
Robles Espinoza. General EP (r) Rodolfo. El Grupo Colina y el poder. Crimen e impunidad. Lima: APRODEH, 1996.
Rospigliosi Fernando. El arte del engaño: las relaciones entre los militares y la prensa. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa, 2000a.
Stern, Steve (ed. Los senderos insólitos del Perú: fuera y sociedad, 1980 1995. Lima: IEP, UNSCH, 1999.
Tanaka, Martín. Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos políticos en el Perú, 1980 1995, en perspectiva comparada. Lima: IEP, 1998. La situación de la democracia en Colombia, Perú y Venezuela a inicios de siglo.
Lima: Comisión Andina de Juristas, 2002.
Tapia, Carlos. Las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso: dos estrategias y un fina. Lima: IEP, 1997. Autodefensa armada del campesinado. Lima, CEDEP, 1995.
Valencia Cárdenas, Alberto. Los crímenes de Sendero Luminoso en Ayacucho. Lima: Editorial Impacto, 1992.
Youngers, Coletta. Violencia política y sociedad civil en el Perú: Historia de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Lima: IEP, 2003.
227 PERÚ