281 1579. Empujada por el conjunto de estos factores, y como reacción a la masacre de la Embajada de España del 31 de enero de 1980, a partir de 1980 se dio una incorporación masiva de la población, empezando por los departamentos de Quiché y Huehuetenango. Ya los desplazamientos no se hacían de noche, sino de día, pasaban los helicópteros y miraban aquellos desplazamientos de columnas grandísimas de gentes de un lugar a otro, la población, ya la guerrilla no cargaba. Todo eso daba una sensación, a nosotros nos daba una sensación de crecimiento muy grande. Llegamos a contabilizar mil compañeros apuntados en escuadras de filas en Huehuetenango. 1580. En 1981 el EGP había extendido su estrategia a gran parte del país y vivía su momento de máximo control territorial. Fue cuando le pareció haber desarrollado los factores estratégicos determinantes para entrar en la última etapa, la de disputa de masas, terreno y poder, es cuando empieza a platicarse entre nosotros la idea de una zona liberada, y estuvimos discutiendo dónde, nos propusimos una zona, que nunca llegó a concretarse, que abarcaba parte del área Ixil y parte de Huehuetenango. 788 1581. Así comenta el momento de auge del movimiento guerrillero un alto mando del Ejército que estuvo en ese entonces en el Ixcán: La subversión era un cáncer que no se podía parar.
y El 12 de noviembre de 1981 el Ejército sacó a todas sus unidades las trajo para Chimaltenango porque la guerrilla estaba a punto de declarar liberado el Altiplano. Sólo quedó el destacamento de Playa Grande y la única autoridad era la guerrilla. 78 789 Ya empiezan los gérmenes del triunfalismo, los gérmenes de sobrevalorar la propia capacidad y desvalorar la capacidad del adversario, que es de los errores más graves que se cometieron, ahora al mismo tiempo se va dando también la escalada represiva, contrainsurgente. 790 Se había dado el triunfo sandinista que confirmaba que por esa vía era posible llegar al poder, pues generó muchas expectativas y en algunos casos probablemente nosotros seamos responsables de haber generado que iba a haber más armas para poder avanzar más. 7⁹¹ 787 Testigo (ex altos mandos del EGP) CEH. 152. 788 Ibid.
789 Testigo (alto mando del Ejército) CEH. 213. 790 Testigo (ex alto mando del EGP) CEH. 23. 791 Testigo (ex altos mandos y dirigentes del EGP) CEH. 146).