Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Publicaciones y materiales del Laboratorio

138 registros

Naturaleza y Desigualdad en América Latina: aportes y discusiones de las teorías del extractivismo / 18 / marzo / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América LatinadesigualdadextractivismopoderriquezanaturalezanaturezanaturUngleichheitdesigualdadeinequalityinégalitéextractivismeextractivismExtraktivismusextrativismoder Reichtumdie Herrschaftpowerpouvoir
Simposio Internacional: Riqueza, poder y naturaleza. Conversatorio: Naturaleza y Desigualdad en América Latina: aportes y discusiones de las teorías del extractivismo. Participantes: Juan Kornblihtt José Fernando González Omar Vázquez Heredia Modera: Rebeca Ramos
Podcast: Acentos Latinoamericanos. Temporada 3/ Episodio 2: La utopía del libre movimiento

Podcast: Acentos Latinoamericanos. Temporada 3/ Episodio 2: La utopía del libre movimiento / marzo / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:Derechos humanosracismoCrisis migratoriautopíatrayectoriamigración forzadafronterasaporofobia
¿Existe una crisis migratoria? ¿El derecho a migrar implica el derecho a la acogida? ¿La libre circulación se trata de una utopía? Son algunas de las interrogantes que las investigadoras despejan en este diálogo sobre la construcción problemática de la migración atravesada por otros grandes temas como el racismo y la aporofobia. En un debate int...

Rosario Figari analiza el rol de las élites en las dinámicas de violencia y justicia / 22 / febrero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:ViolenciaPazdesigualdad socialriquezaélitesdictadurasconflictos armadosSoziale UngleichheitSocial inequalityinégalité socialedesigualdade socialconflitos armadosbewaffnete Konfliktearmed conflictsconflits armésdictaturesdictatorshipsditadurasDiktaturenpeacepaixviolencegewaltviolênciajusticeJustiçaGerechtigkeit
Analizar las dinámicas de violencia en el marco de procesos de justicia transicional, poniendo el rol de las élites al centro de sus cuestionamientos es el objetivo del proyecto de investigación que Rosario Figari Layús desarrolla en CALAS. La Doctora en Ciencias Políticas aborda la relación entre élites y violencia desde el reconocimiento de...

Mariana Heredia mira más allá de la riqueza de las élites latinoamericanas / 17 / febrero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América Latinadesigualdad socialpoderriquezaestructura socialélitesElitenelitesles élitesrichessewealthVermögenpouvoirpowerdie Herrschaftdesigualdade socialSoziale UngleichheitSocial inequality
Mariana Heredia ha dedicado toda su trayectoria académica al estudio de las elites desde perspectivas diversas. Ahora, cuando el interés por el tema ha aumentado al seno de la investigación social, ella propone un cambio de foco: abordar las clases más altas y su relación con la desigualdad. Desde el Laboratorio «Confrontando las desigualdade...

Aaron Schneider investiga el papel de las élites en países emergentes / 9 / febrero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América LatinaBrasilCrisis económicadesigualdad socialIndiaélitesmalestar socialdescontento políticotroubles politiquespolitische Unruheagitação políticapolitical unrestcrise économiqueeconomic crisiscrise econômicaWirtschaftskriseSoziale UngleichheitSocial inequalitydesigualdade socialinégalité socialeles éliteselitesEliten
Aaron Schneider, sociólogo de la Universidad de Denver, siempre ha estado interesado en las investigaciones comparativas. Ahora en el Laboratorio de Conocimientos: Confrontando las desigualdades sociales en América Latina del CALAS estudia el auge y la caída de las economías en Brasil y la India y el comportamiento de sus élites nacionales. Le i...

Susana Herrera Olarte investiga si egresados de carreras de ciencias se suman a los grupos de élite / 2 / febrero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América Latinacienciadesigualdad socialpoderriquezaingenieríaélitetecnologíaSTEMmatemáticasSudaméricaconcentraciónhegemoníaSoziale UngleichheitSocial inequalityElitenles élitesLa technologieTechnologietechnologyscienceCiênciaWissenschaftconcentrationconcretizaçãoconcretionconcrétionKonkretioninégalité socialeSocial inequalitySoziale Ungleichheit
Tradicionalmente las clases dominantes en América Latina están ligados a la propiedad de tierra, de las industrias y del sector de servicios. Según datos recientes del Banco Mundial, la décima parte de la población más rica en América Latina concentra el 41.7% de la riqueza. Sin embargo, en el actual contexto global dominado por el mercado, el v...
Podcast: Acentos Latinoamericanos. Temporada 3/ Episodio 1: El precio de la verdad. Periodismo y violencia en México

Podcast: Acentos Latinoamericanos. Temporada 3/ Episodio 1: El precio de la verdad. Periodismo y violencia en México / febrero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América LatinaMéxicoViolenciaperiodismoasesinatossilenciovulnerabilidadpeligropersecusión
México es el país del planeta con más periodistas asesinados. En el 2021 solamente, sumó diez reporteros ultimados para continuar en las primeras posiciones de esa nefasta lista negra global. En México el periodismo es una profesión de alto riesgo. Tres expertos en la materia se unen en este podcast para discutir, desde sus experiencias investi...

Inés Nercesian: Quién mueve las piezas blancas del ajedrez político-económico? / 28 / enero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:políticacrisiseconomíaMéxicoArgentinadesigualdad socialpoderempresariadopolíticas públicaspowerdie HerrschaftSoziale Ungleichheitdesigualdade socialSocial inequalityinégalité socialecriseKriseöffentliche Politikpublic politicspolitiques publiques
Inés Nercesian, investigadora del CONICET y coordinadora del Observatorio Electoral de América Latina de la Universidad de Buenos Aires, ha publicado libros y estudios sobre la cercanía de las élites empresariales al poder y su influencia en las políticas públicas. En esta entrevista, la socióloga argentina y fellow del Laboratorio de Conocimien...

Alice Krozer: Tender puente entre la riqueza en el México de antaño y hoy / 20 / enero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:Méxicodesigualdad socialriquezamentalidadSocial inequalitydesigualdade socialSoziale Ungleichheitinégalité socialerichessewealthVermögenElitenles élites
Durante gran parte de su carrera académica, Alice Krozer ha buscado indagar en las percepciones y la mentalidad de las élites en México. Ha descubierto con sorpresa que sí existe entre ellas una preocupación y consciencia de las desigualdades. En su nuevo proyecto: «Desigualdad de la riqueza y reproducción de las élites en el México prerrevoluci...

Francisco Robles Rivera: Centroamérica, un laboratorio de influencia de las élites en la política / 18 / enero / 2022

  • Categoría:Publicaciones y materiales del Laboratorio
  • Fecha:2022
  • Lugar:Mexico
  • Etiquetas:América Latinadesigualdad socialAmérica Centralpolíticas públicassector empresarialinégalité socialedesigualdade socialSocial inequalitySoziale UngleichheitGeschäftsbereichsetor de negóciossecteur d'activitépolitiques publiquespublic politicsöffentliche Politik
Ningún miembro de las élites económicas en Centroamérica tiene una fortuna, por lo menos conocida, de más de mil millones de dólares y ningún empresario aparece en la lista de los más ricos de la Revista Forbes. Sin embargo, su capacidad de influencia en la vida de los poco más de 40 millones de habitantes de la región es notoria. En esta entre...