Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Baixar

Claudia Velarde Ponce de León y Georgina Catacora Vargas Patrimonio alimentario alrededor del maíz El uso primordial de las variedades nativas de maíz es alimentario: Nosotros sembramos maíz. chuspillo para tostado³. y maíz kulli para api (E. 58 años, julio 2020. De maíz patillo hago tojorí, lawa de jankakipa y mote. 66 años, agosto 2020. Las mujeres participantes de la investigación, mencionaron un total de 23 tipos de preparaciones alimentarias tradicionales y de consumo cotidiano (Cuadro De estas, varias se utilizan como ingrediente (por ejemplo, el pito¹º) o acompañamiento (por ejemplo, mote¹¹ y choclo fresco) de otras preparaciones gastronómicas, las cuales tienen variaciones particulares en distintas localidades y regiones del territorio boliviano. Por tanto, lo reportado en la presente investigación sobre las preparaciones alimentarias es una aproximación a la riqueza biocultural gastronómica de maíz en los dos municipios de investigación del Valle Alto de Cochabamba.
Cada preparación alimentaria con base en variedades nativas de maíz tiene una característica y relevancia cultural, un conocimiento asociado, y memoria personal y colectiva, como expresan distintos testimonios: 216 En la mañanita tomamos desayuno, hasta las ocho y media. las diez de la mañana, un allito¹2 con mote bien cocido. la una, almuerzo y a las tres de la tarde de vuelta allu con su mote. Cuando hay hambre mote se come. En mi comunidad siempre es así, cuando Ver la descripción de tostado en la nota (t) del Cuadro Ver la descripción de api en la nota (a) del Cuadro 1⁰ Ver la descripción de pito en la nota (p) del Cuadro 11 Ver la descripción de mote en la nota (j) del Cuadro 12 allito (diminutivo de allu) se refiere a una ensalada tradicional basada en tomate, cebolla, quilquiña (hierba aromática, Porophyllumruderale) y quesillo (queso fresco tradicional).