83 JOSÉ MANUEL VALENZUELA ARCE persiguen y asedian, además de que participan en la indignante pasarela de evaluación física donde ellos aparecen como soberbios calificadores que aprueban o desaprueban, aceptan o rechazan. Los mirreyes se inscriben en una larga tradición racista y clasista que actualiza a la figura y del junior, del crema (el rico) y de los jaitones. Los jaitones son personas de clase alta o que creen serlo, ergo, pertenecen o creen pertenecer a la high society o a la high class. Jaitón o jaitona proviene de high, que en el uso popular fronterizo devino jai, y jaitón es quien se las da de rico o fufurufo. De acuerdo con la RAE, fufurufo o fufurufa se utiliza como adjetivo en El Salvador y Honduras, y refiere a una persona que manifiesta gustos propios de la clase social acomodada o se cree superior a los demás, así como a quien finge ridículamente ser de clase social alta.
Podemos decir que este uso se encuentra mucho más expandido que el que le confiere la RAE, y en México también tiene los sentidos señalados y se utiliza para nombrar a una persona de clase alta o quienes visten muy arregladas, muy elegantes, muy jaitonas o muy fufurufas.
Los mirreyes también se asocian a la figura de yuppie (young urban professional. jóvenes profesionales encumbrados en su posición social y económica. Al igual que los yuppies o los jóvenes metrosexuales, los mirreyes recurren a marcas de distinción con el objetivo de diferenciarse y distanciarse de sus antípodas a quienes llaman nacos, totonacos, pelados, chúntaros, cholos, Jaimes, proles, losers, jodidos o chairos. Los pelados eran campesinos expulsados del campo a finales del siglo xix y principios del xx, que llegaban a las ciudades con la ropa raída, pelados de cuerpo y alma como refiere Samuel Ramos en El perfil del hombre y la cultura en México (1934. mientras que chúntaro es una palabra onomatopéyica que proviene del acompañamiento básico de guitarra en el corrido o la canción ranchera: chunta ta, chunta ta. Finalmente, cholo y chola es un concepto peyorativo, clasista y racista, utilizado en México y en la región andina que alude al indio o la india, al campesino, al pobre, al moreno, a la persona de mal gusto o anticuada en su forma de vestir (Valenzuela 2003. Los mirreyes tienen a sus Jaimes. Jaime era un nombre que solía asignarse a los choferes personales de los ricos en el cine mexicano, pero