PROYECTO: ALIMENTACIÓN NUTRITIVA COCINAS ESCOLARES Maíz Hojas Hoja verde Totomoxtle que cubre a la mazorca Se emplean para envolver tamales o elaborar artesanías Mazorca y granos Elotes Esquites Palomitas Pozole Sopas Ensaladas Nixtamal Grano cocido y remojado en agua alcalina Nejayote el liquido sobrante molido en metateo en molinos caseros o industriales se transforma en masa nixtamalizada Utensilios utilizados nexcomiti, tlecull u olla pichancha comal olla tamalera para cocción al vapor Masa simple Atoles Tortillas Tamales chochoyotes blanco o simple Como platillos Derivados de simples o tontos nesila preparados las tortillas billy pozol de elote tacos champurrado totopos (diluida en agua)
enchiladas corundas (con cacao)
flautas tlayudas memelas uchepos pozol agrio dobladas o con semillas (fermentado y (amaranto, chia, quesadillas chalupas dulces diluido en agua) frijol) chilaquiles gorditas chalupas salados con frutas tlacoyos entomatadas mezclados con enfrijoladas peneques semillas con especias (canela)
panuchos huaraches rellenos sopa de tortilla sopes pastel azteca tostadas zacahuiles ринени сенал. Тевалви Fuente: Cuadro elaborado a partir de información recabada por Luis Alberto Vargas.
Compartan consejos de cocina para la preparación de platillos en diferentes contextos: comidas festivas, del diario, de cuando mamá está apurada, comidas para el recreo, para el aburrimiento, para compartir. Los talleres de cocina de bajo riesgo para los alumnos involucran el cuidado de huertos, la lógica matemática, el cálculo, el conocimiento histórico y geográfico, las ciencias naturales, física y química. Es importante que el o la maestra sea la persona encargada del área de la estufa y cuchillos, mientras que las niñas, niños y adolescentes pueden realizar las actividades de cocina propias para su edad como son: mezclar, y licuar, incorporar, acomodar y servir, e investigar los nutrientes que están comiendo.
LIBRO DE PROYECTOS PARA LA SALUD EL BIENESTAR 62