FINA GARCÍA MARRUZ: EL MARGEN COMO CENTRO Liuvan Herrera Carpio Paradójicamente, la obra poética de Fina García Marruz (La Habana, Cuba, 1923) que cuenta en su haber con los siguientes títulos: Poemas (1942. Transfiguración de Jesús en el Monte (1947. Las miradas perdidas (1951. Visitaciones (1970. Viaje a Nicaragua (1979. Créditos de Charlot (1990. Los Rembrandt de Hermitage (1992. Viejas melodías (1993. Nociones elementales y algunas elegías (1994. Habana del centro (1997. Cancioncillas (2011. las compilaciones Poesías escogidas (1984. Antología poética (1997. Poesía escogida, con Cintio Vitier. 1999. Obra poética (2008) que incluye a su vez esta última dos poemarios iniciales: Hora temprana (1939 1949) y Umbral (1940 1951. El instante raro. 2010) y ¿De qué, silencio, eres tú, silencio. 2011. y ha sido acreedora a premios notables de las letras castellanas como el Iberoamericano de Poesía «Pablo Neruda. Chile, 2007. el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada «Federico García Lorca. ambos en España en 2011, ha suscitado escasos acercamientos críticos en la historiografía literaria cubana, teniendo en cuenta el desarrollo gradual y actual vitalidad de su poética y praxis, durante más de siete décadas.
La impronta escritural de esta autora es innegable, como también su participación en lo que ella misma nombraría «La familia de Orígenes. grupo excepcional que impulsó un pensamiento cultural y un quehacer poético de alta raigambre estética; y que nucleó no sólo a los canonizados por Cintio Vitier en su Diez poetas cubanos. 1937 1947 (1948. sino a figuras 397