ANIMALES (CUIDADOS. Soy paseador canino. Me desempeñé también como adiestrador canino hace años. Trabajo. en el sector de Torremolinos también hace años como paseador. Muchos perros que comenzaron con el adiestramiento siguieron con el paseo. Inicio con dos perritos, unos por medio de un compañero que trabajó en el sector. Él me ofreció la oportunidad de sacar a dos perritos y entonces inicié como tal el proceso con los perros sacándolos una hora, dos horas, incluso hasta tres horas. El pago era mensual, pero al comienzo era semanal, mientras cogían confianza mis clientes ya que no es fácil soltar el perro a cualquier persona. Por eso se inició semanalmente y después mensual recorriendo los sectores de Torremolinos, Ciudad Montes, Calaveras. Esta es la localidad de Puente Aranda y en el transcurso de estos barrios muchas personas se les hacía curioso el trato y paseo a los caninos. Entonces comenzaron a salir más perros hasta que llegó el cupo máximo de 20 perros por paseo y perros de adiestramiento. Abrí mi Instagram para los perritos donde subía el contenido de ellos. Me estaba yendo bien, me comenzó a salir trabajo en el norte, en toda la ciudad, de adiestramiento, con excelentes resultados. Posterior a ello me dediqué solo al paseo por un tiempo y suspendí el adiestramiento. Entonces llegó la pandemia que afectó a todo el mundo, inclusive a mi como paseador, porque la mayoría de personas son independientes o tienen su empresa y muchas de ellas no pudieron contener todos los gastos y parte de esos gastos era el paseo de los perros, bien porque este era como un gasto innecesario, un argumento razonable porque en realidad ellos en el aislamiento pueden sacar a sus mascotas, pueden dedicarles tiempo, a comparación de cuando estábamos antes de la cuarentena en dónde mi trabajo era ese sacarlos y darles un paseo. No obstante la mitad de mis perros, diez de los veinte que tenía, siguieron y con ellos es que Memorias de una Pandemia Archivo Testimonial Antología me mantengo. Sin embargo hay personas que pudieron seguir trabajando y me permitieron tener esos ingresos. Muchos perros se achantan porque estaban acostumbrados a que los sacara una o dos horas y los clientes dueños solo les dedican quince veinte minutos. De todos modos ellos extrañan el paseo.
En este momento buscamos que todo se normalice, que todo mejore, que estos sectores se abran, el de adiestramiento, el de los trabajadores independientes y esperar que todas las personas puedan recuperarse económicamente ya que con eso me podré recuperar yo económicamente ya que muchas personas ven el paseo como una prioridad para sus perritos. Pero como por temas de costos y gastos no pueden hacerlo entonces tendremos paciencia de que esto mejore ya que los clientes están ahí y los perritos también tendrán sus salidas de nuevo y que la economía retomara de la mejor forma.
Palabras claves: Animales, economía, servicios, trabajo.
Testimonia: Juan Diego Bedoya, paseador de perros, 23 años.
Recolecta: Daniel Felipe Camargo Pepinosa. Fecha: 20 05 2020.
ANIMALES (CUIDADOS. Yo soy paseadora canina. Mi trabajo antes de la pandemia consistía en, a través del voz a voz con clientes que ya tenía, a través de volantes, conseguir clientes que necesitaban el uso del servicio, ya que pues normalmente estas personas trabajan todo el día o tienen jornadas bastante largas de trabajo, entonces pues sus mascotas quedaban solas en sus hogares. Entonces pues necesitaban un servicio que les permitiera que sus animales hicieran sus necesidades, además pues tenía un, o tengo un, rol 47