Jaime Preciado Coronado es profesor-investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad de Guadalajara. Como fellow del CALAS analiza las geopolíticas de las comunidades de pertenencia a partir de los discursos, imaginarios y prácticas de poder de carácter instituyente con sentido poscapitalista o anti...
Alberto Olvera es investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Como fellow del CALAS propone un análisis holístico de la situación de la democracia en América Latina que incluye los procesos económicos, sociales y culturales dentro de los cuales se enmarca.
Etiquetas:América LatinaEstadoder StaatresistenciaenduranceresistênciaÉtatdie Widerstandskraftantropocenoconflictos territorialescosmovisiónterritorios indígenasconservacionismoepistemologíaterritoires indigènesindigene Gebieteindigenous territoriesterritórios indígenasWeltanschauungworldviewvisão de mundovision du mondeconflits territoriauxterritoriale Konflikteconflitos territoriaisterritorial conflictsanthropocèneAnthropozänanthropocene
Plataforma de Diálogo "Vivir en y contra el Antropoceno: epistemologías, dimensiones y alternativas desde América Latina". VIVIR CONTRA EL ANTROPOCENO EN LA “PATRIA VERDE”: CONSERVACIONISMO ESTATAL, CONFLICTOS TERRITORIALES, COSMOVISIÓN Y RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE COSTA RICA DESDE LAS VOCES DE SUS AC...
Conferencia CALAS: "¿Chob’oj y utzil = acuerdo y paz? Diferentes ideas sobre la resolución de conflictos en Centroamérica" a cargo de Carlos Fredy Ochoa y Carlos Alberto Haas. En el marco del Programa CALAS del Centro de Investigaciones históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica.
¿Qué significa investigar con los otros en lugar de investigar a los otros? A primera vista, parece que un cambio preposicional no cambia tanto. Sin embargo, hay un cambio de marea notable en ese tipo de truco lingüístico. Las perspectivas de investigación y el enfoque de la investigación pasaron por completo de un paradigma vertical tradicional...
"En la vanguardia de la producción de conocimiento: fronteras y agujeros negros en Diálogo Académico" fue el título del Congreso Internacional organizado por CALAS en cooperación con el Ministerio Federal Alemán de Educación y
Research (BMBF) y la Universidad de Bielefeld en octubre-noviembre de 2021. La sesión no sólo teorizó sobre las crisis ...
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Entidad por la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones unidas (ONU Mujeres) impulsaron la convocatoria de becas para equipos de investigadoras y activistas denominada “Feminismo y ambiente. Un campo emergente en los estudios feministas en América Latina y...
“Este libro está dedicado a todas las mujeres que alzaron la voz para denunciar la violencia política de género...”. Manuela d’Ávila reúne los testimonios de catorce mujeres, figuras políticas de relevancia, luchadoras y militantes de organizaciones sociales en Brasil, que alzan la voz para denunciar, sancionar y deconstruir la violencia polític...
En este libro se presenta un conjunto de ensayos y/o investigaciones que discuten diversos aspectos centrales de la relación entre educación y la nueva constitución. El fin de este texto es contribuir teórica y empíricamente con la toma de decisiones de las y los 154 integrantes de la Convención Constitucional chilena. Al mismo tiempo, el acceso...