Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Descargar

la La isla del lago Hasta mediados de 1978, el municipio especial de la Isla de la Juventud se llamó Isla de Pinos.
Seguin se afirma, inspiró a Robert Louis Stevenson su célebre novetesoro. Segunda en tamaño e importancia del archipiéJean cubano les mayor que Barbados, Guadalupe, San Vicente, Marelnica, y Malta cabria diez veces en su territorio) tiene más de 88 000 habitantes. De ellos, unos 60 000 son residentes permanentes: el resto es una población transitoria integrada fundamentalmente por estudiantes de La Habana y de las provincias orientales. El 60 de os que alli viven son menores de 28 años y a esa particularidad obe dece su nombre actual.
UN ALTO APROVECHAMIENTO ESCOLAR extranjeros. Se procuró que vinieran los mejores, según sus indices académicos. En Mozambique, se Los estudiantes extranjeros se escogieron entre huérfanos e hijos distribuyen en 21 modernas de campesinos de escasos recur.
sos. Los namibios son muchachos escuelas construidas a un costo que radicaban en Angola como rede 200 000 pesos cada una y fugiados. En Etiopia, la selección se hizo entre los hijos de militares con capacidad para 600 personas muertos en Ogaden. El grupo de estudiantes ghaneses se nutrió de hijos de obreros y campesinos. Las sar sus estudios con calidad. El autoridades saharauies formaron estudio individual que realizan es su contingente con jóvenes que por bueno, y en clase nos estimulan residir lejos de los asentamientos con sus preguntas continues sobre humanos tenian menos probabililas materias que impartimos. En dades de asistir a una escuela. Los escuelas como éstas, el alumno nicaragüenses son hijos de obreros viene a darlo todo, pero el profesor lo da todo también.
y campesinos, y también de profe.
sionales OPINAN En opinión de funcionarios del LOS PROFESORES Departamento de Extranjería de la delegación del Ministerio de EduIraides Ramirez lleva cinco años cación en la Isla de la Juventud, como profesora, y de ellos ha trael aprovechamiento escolar de bajado dos con alumnos de otras esos alumnos es, en sentido gene nacionalidades. Le pregunté si es ral. satisfactorio y, en muchos ca más difícil impartir clase a estusos, óptimo.
diantes extranjeros, y me responLa escuela Carlos Fonseca Ama dió que el idioma no es una barredor, con un trabajo distinguido des ra infranqueable, pero que indudade su fundación, alcanzó la cate. blemente los no cubanos recaban goría de vanguardia en el último una atención mayor del profesor.
curso escolar. Otra escuela, la Reciben un curso Intensivo de Amistad Cuba Nicaragua, tuvo una español al llegar a Cuba. En esta promoción del 92, en el primer escuela, donde estudian jóvenes semestre de este año. En el mismo ghaneses, el curso fue de cinco período, el indice de alumnos que meses, y al cabo de ese tiempo aprobaron en la de Febrero, de estuvieron aptos para asimilar las estudiantes congoleses, fue del materias incluidas en el programa.
En otras escuelas, como las de esMaria Nicolasa Trujillo, profesotudiantes mozambicanos, el intenra de biologia en la última escuela sivo de español se ofrece ahora mencionada y que antes trabajó paralelamente al resto de las asigcon los saharauíes, expresa: naturas. ellos, por semejanzas Los estudiantes extranjeros tie idiomáticas, nuestro idioma les resulta más fácil que a los ghaneses, nen un objetivo muy definido. Es los namibios o los etiopes, por tudian en escuelas bien dotadas y no fue dificil crear en ellos hábitos ejemplo Es un trabajo lindo y a mi me de profundización en el estudio.
gusta; tiene su recompensa en el Los escogieron para venir a Cuba, cariño que nos demuestran los muse sienten con una gran responsachachos, que, lejos de su patria, bilidad ante sus gobiernos y aspiven también en nosotros a su faran a responderles con un titulo milia. Antoniette, una alumna que universitario o de un instituto teccelebró aqui sus 15 años, me dijo nológico. Su interés no es aprobar un dia: En Cuba, tú eres mi las asignaturas por el mero hecho de cumplir un requisito, sino curHaine Cigge tenia 13 años cuando llegó a Cuba y ahora cursa estudios preuniversitarios. Natural del Congo, afirma que quiso estudiar aquí desde que un tío suyo que curso en La Habana la carrera de medicina regresó a su país y le contó acerca de Cuba y sus habitantes y le habló, maravillado, de sus profesores cubanos.
La nicaragüense Ana Diaz, que hoy estudia en la escuela Carlos Fonseca Amador, le manifestó un dia a su padre, un arquitecto de Managua, su interés por estudiar en Cuba. Al padre le gustó la idea y cuando le firmó la autorización para el viaje, le pidió que perseverara en su propósito hasta el final, es decir, que regresara a Nicaragua con sus estudios concluidos Maria Mateus, alumna de 8vo.
grado de la escuela Hendit Wit Booi, de estudiantes namibios, y sobreviviente de la masacre de Cassinga, le hablaron en Angola de la posibilidad de estudiar en un pais socialista, y cuando converso alli con los primeros internacionalistas cubanos que conoció, pensó que ese pais no podia ser otro que Cuba. Su padre es carpintero; ella quiere hacerse médica y sabe que lo conseguirá si continúa siendo una buena estudiante.
Sidi Mohamed Hamadi tiene 14 años. Dice que es nuestro pequeño colega, pues en su escuela es corresponsal voluntario del perió.
dico Victoria, de la Isla de la Juventud. Afirma que los estudios que hacen en Cuba él y sus compañeros serán de suma importan.
cia para la República Saharaui, ne.
cesitada principalmente de maestros y personal sanitario.
95 mama.
Jóvenes etiopes con ropas típicas de su país.
rda WILDLIFE OF ETHIOPIA e pidid Bran Maria Robati expresa que no pensó nunca encontrarse matriculada en una escuela como la 28 de Enero, pero no por eso se olvida de su escuela anterior, una escuela pequeñita de su Mozambique na tal Una rigurosa selección precedió el envio a Cuba de los estudiantes ca