Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Descargar

Los fundamentos del antiimperialismo en el proyecto político federal centroamericano 1900 1930 importantes para acercar a los pueblos cuyos gobernantes pretendían mantenerles en la ignorancia y, por lo tanto, enfrentándoles. Son estos algunos de los aspectos que cobrarán gran relevancia posteriormente, en el periodo de entreguerras y en el momento del surgimiento del sistema interamericano, tras la segunda guerra mundial y el inicio de la Guerra Fría.
EL CONCEPTO DE ANTIIMPERIALISMO SUS COMPLEMENTARIOS El concepto antiimperialismo (Kipling, 1902; Koebner y Dan Schmidt, 1965; Quesada Monge, 1998; Zwick, 2002¹²) requiere un enfoque multidimensional: un ámbito relacional de colaboración económica y política entre países libres que buscan recuperar una libertad interrumpida (o en riesgo de serlo. por la dinámica imperialista de sometimiento, ejercida contra ellos; una potencialidad constructora de realidades jurídico políticas basadas en intereses generales y respetuosas de la soberanía de las naciones y de sus habitantes; un ideario en el que se instruye a los pueblos y que señala las vías de liberación y emancipación de la sujeción política o económica del país dominador; en fin, una práctica que articula la colaboración internacional con la reflexión y el intercambio de conocimientos entre los individuos y las redes intelectuales que conforman la opinión pública.
El concepto antiimperialismo de pensamiento y acción. es clave en el contexto histórico y geográfico centroamericano analizado, ya que se transformó en el término fuerte de la dicotomía imperialismo antiimperialismo. Su fortaleza deriva de la valoración positiva y el poder incluyente y aglutinador de voluntades que le atribuyó la pluralidad de autores de diversas orientaciones ideológicas que lo defendieron: arielistas, unionistas, apristas y marxistas. Esta valoración se reforzó con imágenes y expresiones que suscitaron emociones: por ejemplo, la representación de Sandino como el David centroamericano contra un Goliat norteamericano o como General de hombres libres. Son todos ellos elementos positivos que se le niegan a su contrario, el imperialismo, y a las manifestaciones filibusterismo, panamericanismo, monroísmo, diplomacia del dólar. banquerismo. etc. a las que se ha hecho referencia en el apartado anterior (García Giráldez, 2010. Los sujetos de la acción política y pedagógica antiimperialista son aquellos intelectuales y hombres de acción que condenaron, se 12 Según Jim Zwick (2002. el término se importa de la Inglaterra victoriana, y para los ingleses, durante casi un siglo significó tanto el deseo de encontrar nuevos vínculos con otros países de Ultramar, como el deseo de educar a otras razas en el caso de la expansión a África y América Latina.
47