Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Descargar

Noemí Cruz Cortés Así el objetivo de este trabajo es mostrar la otra conquista, la conquista del área maya, sus procesos y la reinterpretaron que los mismos mayas, desde el siglo XVI y XVII, construyeron sobre este episodio de su historia.
Los mayas y su territorio La civilización maya se desarrolló en un espacio aproximado de 324 mil kilómetros cuadrados, comprendía los países de Guatemala, Belice, la parte septentrional de El Salvador y Honduras, y en México los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en la Península de Yucatán, y Chiapas y parte de Tabasco. Tradicionalmente se lo divide en Tierras Altas: Chiapas, Guatemala, por la zona montañosa de la Sierra Madre Oriental; y Tierras Bajas, que corresponde a la zona del Petén en Guatemala y a la Península de Yucatán (Sharer, 1994. En la mayor parte de este territorio se hablaban lenguas de la familia mayance; se cree que para el período Posclásico tardío (1200 C)¹ existían cerca de veintiséis lenguas. Aunque pertenecían a una misma familia lingüística, los idiomas estaban plenamente diferenciados y, por lo tanto, la comunicación no era directa, y recurrían a los traductores. Predominaban dos grupos que concentraban el mayor número de hablantes: en el área norte el yucateco y en el área sur el quiché; además, en la Península de Yucatán y el Petén hablaban itzá, chortí, choltí, entre otros, y las Tierras Altas, chakchiquel, tzutuhil, tzeltal, tzotzil, chol, tojolabal, kanjolabal, mami, ixil, por mencionar algunos, casi todas lenguas vivas en la actualidad. En el área maya vivían otros pueblos que hablaban diversas lenguas no mayas como los zoques, los chiapas y los nahuas orientales; además los mayas que habitaban las costas del Caribe y del Pacífico tenían contacto De aquí en adelante, todas las fechas del período Posclásico no llevaran las siglas Aunque reconozco el uso de las grafías actuales, en este trabajo escribiré el nombre de las etnias y sus lenguas siguiendo la grafía novohispana, tal como aparecen en los documentos.
182