Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Descargar

Gaitán Felipe y Fragoso, Juliana, 2002, Cobertura Informativa. Del Pánico a la banalidad. En la tragedia. Terrorismo y medios de comunicación en México. en Revista Latinoamericana de comunicación Chasqui, número 77, Quito, marzo, disponible en http: www. comunica. org chasqui García, María Eugenia y Pereira, José Miguel, 2000, Comunicación, universidad y cultura de paz. en Diálogos de la Comunicación, número 59 60, Lima, octubre, pp. 66 73. y Romero, Edward, 2001, Las Trampas de la aparición. Información y conflicto armado en Colombia. en Bonilla, Jorge y Patiño, Gustavo (editores académicos. Comunicación y política. Viejos conflictos, nuevos desafíos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 365 391.
García, Sarah, 2000, La violencia como fenómeno mediático y de salud pública. en Violencia y medios: seguridad pública y construcción del miedo, México, Instituto para la Seguridad y la Democracia, disponible en http: www.
insyde. org. mx y Ramos, Luciana, 2000, Medios de comunicación y violencia, México, Fondo de Cultura Económica, Instituto Mexicano de Psiquiatría.
Gómez Meneses, Joaquín, 2005, Medios de Comunicación y Conflicto Urbano.
Análisis de contenido de los medios de comunicación regionales en el conflicto armado en al Comuna 13 de Medellín, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Colección Mensajes.
González, Luis, 2004, La accidentada relación entre las subculturas académica y mediática en el contexto de la inseguridad. en Violencia y medios: seguridad pública y construcción del miedo. México, Instituto para la Seguridad y la Democracia, disponible en http: www. insyde. org. mx Giraldo, Diana Sofía; Roldán, Ismael y Flórez, Miguel Ángel, 2003, Periodistas, guerra y terrorismo, Bogotá, Editorial Planeta, Colección Primera Plana.
Medios de comunicación y violencias en América Latina 165