Contra el silencio y el olvido. Por la verdad y la justicia 1964: El de octubre las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) retienen al Teniente Coronel Michael Smolen, agregado militar de la embajada estadounidense en Venezuela, para frenar y denunciar internacionalmente la pena de muerte contra el combatiente vietnamita, Nguyen Van Troi, sentenciado por los EEUU en Vietnam.
En medio de este clima de máxima conflictividad, entre la democracia representativa de la alianza entre la socialdemocracia y la democracia cristiana contra el «comunismo. así identificaban tendenciosamente al frente revolucionario. se producen las siguientes agresiones contra las universidades autónomas: 1959 1963 (Rómulo Betancourt. Desde diciembre de 1960 hasta enero de 1961 se establece un «sitio» de la UCV, con evacuación total, para acabar con «el extremismo de izquierda. Resultado: se aplican normas de control de las residencias estudiantiles.
1964 1969 (Raúl Leoni. Después de un intenso asedio, entre el día 13 y el 17 de diciembre de 1966, se ejecuta la primera ocupación militar de la Universidad Central de Venezuela en febrero de 1967 (en total, cincuenta y seis días de allanamiento. además, el día 15 se allana el hogar del rector Jesús María Bianco. Durante esa operación se registran muchos locales y oficinas mediante el destrozo de puertas y muebles, y se detiene, en forma arbitraria, a numerosos profesores y estudiantes. Las requisas más violentas fueron en la única residencia estudiantil femenina y en las dos masculinas; hoy escuelas de Comunicación Social y de Dietética y Antropología, donde se sospechaba que guardaban armas, municiones, propaganda y documentos de los sectores estudiantiles que participaban en la lucha guerrillera. El balance de esta violenta acción, fue de muchos estudiantes detenidos y presos en la sede de la Digepol, entre los que se encontraba el estudiante y músico Alí Primera. Hubo numerosos estudiantes heridos y la decisión de eliminar las residencias estudiantiles.
1969 1974 (Rafael Caldera. Entre noviembre de 1969 y mayo de 1970, se ejecuta la acción más intensa y más amplia contra la autonomía universitaria, llamada «Operación Canguro. se allana con tanquetas la Universidad Central de Venezuela. Un contingente de dos mil uniformados de la Guardia Nacional, la Policía Técnica Judicial, la Policía Metropolitana y la Policía Política (Disip) ocupan 180