Nicolás Arata Frente a este escenario, la escuela debe reivindicarse en clave democrática, como un lugar irremplazable desde donde se promueva una política del común, basado en la participación y el diálogo. Nada de todo esto puede hacerse si las y los docentes no se posicionan como intelectuales públicos, apoyándose en el conocimiento profesional que tienen tanto como en la tarea político pedagógica que se les encomendó. Nada de todo esto puede hacerse si el estado no asume un rol de garante y reivindica la educación como un derecho universal.
Bibliografía Chendo, 2020. Educación 2020: los migrantes forzados. Iberoamérica Social.
162 Dussel, 23 de abril de 2020. La clase en pantuflas. Conversatorio virtual. Canal ISEP.
Masscheleinn, y Simons, 2014. Defensa de la Escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rockwell, 2018. Vivir entre escuelas. Relatos y preAsencias. Buenos Aires: CLACSO.