Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica

Herunterladen

Juan Fal el primer empréstito otorgado al país, en 1824; año en el cual la casa Baring Brothers le concede al gobierno de Martín Rodríguez, cuyo ministro de gobierno era Bernardino Rivadavia, un millón de libras esterlinas como préstamo. Rivadavia gestionó ante la Baring Brothers un empréstito por un millón de libras esterlinas para realizar obras portuarias y de urbanización. Si bien ellos fueron los objetivos manifiestos, la realidad se distanció finalmente del ideal: el monto acreditado buscó, por un lado, financiar la por entonces guerra del Brasil y, por otro, cumplir con uno de los requisitos para el reconocimiento de la independencia argentina por parte del Imperio británico y la posterior firma en 1825 del Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 33 El préstamo tenía como garantía hipotecaria las tierras públicas de la provincia de Buenos Aires. La comisión que contrajo el empréstito estuvo integrada por John y William Parish Robertson quienes ocuparon cargos en el gobierno británico. Félix Castro, Braulio Costa, Miguel Riglos y Juan Pablo Sáenz Valiente; todos integrantes de la burguesía comercial angloporteña. Desde el gobierno se sostenía que la vinculación argentina con acreedores internacionales permitiría el progreso del país, haciendo que se avanzara desde el atraso heredado de la colonización y conquista española hacia la modernidad que representaba la Inglaterra de la Revolución industrial. La historia demostraría el carácter falaz de dicho argumento.
El empréstito fue, finalmente, saldado a principios del siglo xx. Tomando en cuenta el monto inicial recibido (se entregó solo la mitad de lo solicitado cercano a las 550. 000 libras esterlinas, entre otras cuestiones por considerar peligroso transportar semejante cantidad de dinero. al haberse pagado cerca de 800. 000 libras esterlinas, se devolvió cerca de 8, 64 veces el monto recibido. Así, la deuda externa se convirtió, desde un principio, en uno de los principales condicionantes del desarrollo nacional y en un obstáculo importante para la toma de decisiones políticas autónomas por parte de los gobiernos argentinos. La deuda no fue ni es solo un instrumento de expoliación financiera, sino también un instrumento de dominación política de los países centrales para con los periféricos. Fue este el inicio de una historia de saqueo, corrupción e inequidad para el pueblo argentino. 34 33 Tomado de las Museo de Deuda Externa Argentina http: mde. museodeladeuda. com. ar secciones noticias efemerides 0107. php.
34 Tomado del Museo de Deuda Externa Argentina, http: mde. museodeladeuda. com. ar secciones noticias efemerides 0107. php.
106